top of page
BANERRS FENALI-08.png
Nueva imagen.jpg

Efemérides de marzo 2025, estas son las fechas más importantes del mes

En una semana empezará marzo, un mes lleno de diferentes conmemoraciones y festividades, igual hay un día de descanso obligatorio, tanto para los estudiantes para los trabajadores; este mes se caracteriza por sus condiciones climáticas cálidas, ya que hay un cambio de estación, por lo que se registran temperaturas más altas en casi todo el país.


Es importante señalar que, dentro del sistema romano, marzo era el primer mes del año, lo que permaneció así por mucho tiempo hasta que el emperador Numa Pompilio lo modificó al añadir enero y febrero al calendario gregoriano, por lo que se convirtió en el tercero, algo que se ha mantenido hasta nuestros días.


De acuerdo con las autoridades mexicanas, a lo largo de estos días también existen varias fechas dedicadas a recordar a distintos personajes históricos, quienes participación en diferentes movimientos sociales y políticos que cambiaron la estructura del país, a continuación te daremos más detalles al respecto.


Día de la Mujer


El sábado 8 de marzo se conmemorará el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se recuerda la lucha por la igualdad de género, los derechos laborales y la erradicación de los diferentes tipos de violencia en contra las mujeres.


Durante este día se realizan conferencias y actividades que buscan visibilizar los avances y los desafíos pendientes en materia de equidad, asimismo, en distintas ciudades se organizan marchas en las que exponen sus causas y reclamos.


Día de la Expropiación Petrolera


El 18 de marzo se recuerda cuando en 1938, el presidente Lázaro Cárdenas tomó la decisión de que el petróleo del país pasara a manos del gobierno y dejara de estar controlado por empresas extranjeras, esto permitió que la nación administrara sus propios recursos.


Cada 21 de marzo se celebra el nacimiento de Benito Juárez, el presidente oaxaqueño que luchó por la igualdad, además, peleó para liberar a México de las influencias extranjeras. Durante su gobierno, impulsó reformas que separaron la Iglesia del Estado y promovieron la educación, su frase más famosa fue ‘El respeto al derecho ajeno es la paz’.


Esta fecha se considera festiva, pues en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se estableció que el tercer lunes de marzo se debe considerar como inhábil, que este 2025 caerá el lunes 17; en esta fecha los empleados de los distintos sectores pueden disfrutar de un día de descanso obligatorio pagado.


En caso de que un trabajador deba prestar sus servicios durante ese día, tendrán que pagarle su salario normal más el doble; aplica para cualquier empresa, sin importar el giro o las actividades a las que se dedique.


Por otro lado, el lunes 17 igual deben descansar los alumnos de los distintos niveles, así fue como se estableció en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP); la suspensión de clases abarca desde preescolar hasta universidad.


Equinoccio de Primavera


Este mes se irá el invierno, pues el día 20 marzo será el Equinoccio de Primavera, una fecha que marca el inicio de esta nueva estación, así fue como lo explicó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Igual es posible que al inicio del mes se registren lluvias, como ha ocurrido en otros años.


Durante la primavera la producción del campo cambia, ya que, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México, se cultivan diferentes frutas y verduras, como el espárrago, la caña de azúcar, el melón y el pepino. También es la floración de las jacarandas.


Otras fechas de marzo

2 marzo: muere la heroína de la independencia, Josefa Ortiz de Domínguez, 1829.


2 de marzo: primera transmisión oficial del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, 1959.


5 marzo: Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta, 1913.


9 marzo: se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina, 1923.


15 marzo: Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal, 1861.


24 marzo: Un incendio destruye la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México; se pierden más de seis mil cintas cinematográficas, 1982.


31 marzo: Nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz, 1914.

LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS  INVITADOS SON DE  EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO  

®

DERECHOS  RESERVADOS

  • Facebook - Círculo Negro
  • X
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • https://www.tiktok.com/@podertv

Periódico  Poder  Político     -     Noticiero PoderTv 

bottom of page