Armenta pide a artistas no cantar narcocorridos en Puebla: Eduin Caz acepta la recomendación
El gobernador, Alejandro Armenta no descartó enviar una iniciativa para la prohibición de narcocorridos, pero por el momento confía en...
Desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica se documentaron varios momentos en que rompió los protocolos establecidos para los pontífices. Algunas ocasiones, el Papa argentino dejó a un lado las reglas del Vaticano para acercarse a los fieles católicos y otras para consolar o ayudar a quien lo necesitaba.
El Papa Francisco, primer latinoamericano en recibir tal nombramiento, es considerado progresista por algunos políticos que destacan su labor humanitaria, que coincide con el trabajo de San Francisco de Asís, el santo al que honró con la elección de su nombre eclesiástico.
“...es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá, incluso, de la religión católica”, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la hospitalización del pontífice en 2025.
“Para mí, es un compañero de lucha, de viaje, de historia y de continente. Es un jefe de la humanidad y mío en este momento donde la vida está en peligro y, puede extinguirse en todo el planeta, por la codicia”, expresó Petro en la red social X sobre Francisco.
El Papa Francisco rompió el protocolo en el Vaticano más de una vez
No habían pasado las primeras 24 horas desde que asumió su nuevo cargo cuando Francisco cambió la ruta de su mandato, si se compara con lo hecho por sus antecesores.
La primera parada notoria fue cuando salió del Vaticano para ir a rezar a la Basílica de San Ignacio de Loyola.
Posteriormente, habría pasado al hotel clerical, ubicado en el centro de Roma, donde se hospedó antes de ser elegido como Papa, lugar al que acudió para pagar su cuenta y recoger sus pertenencias.
Una vez más, el 14 de febrero, Francisco salió del Vaticano en modo incógnito para visitar a uno de sus amigos que se encontraba hospitalizado, de acuerdo con CNN.
Reverencia a la reina de Jordania
El 29 de agosto de 2013, el Papa Francisco conoció a la reina de Jordania, aunque quien hizo una reverencia. El acto nunca se había visto por parte de ningún líder de la Iglesia Católica.
LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS INVITADOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO
Periódico Poder Político - Noticiero PoderTv