Acusan a delegada del IMSS en Puebla de despidos injustificados y terrorismo laboral
La delegada del IMSS en Puebla, María Magdalena Tinajero Esquivel, es acusada de encabezar un clima de terrorismo laboral al interior de...
La incertidumbre que generó en México el regreso de Donald Trump y sus amenazas han tomado forma en sus primeros siete días de gobierno. Más de 4,000 deportaciones, el envío de 1,500 militares a la frontera, la propuesta para designar como organizaciones terroristas a cárteles de la droga y hasta el cambio de nombre al Golfo de México han marcado la primera semana de la nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos.
En su objetivo de hacer volver a “florecer” a Estados Unidos y que “sea respetado” por el mundo, Donald Trump ha tomado medidas desde el día uno de su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, casi todas a través de órdenes ejecutivas.
De las múltiples órdenes ejecutivas que firmó en el arranque de su gobierno, cinco tienen implicaciones para México: deportaciones masivas, reinstalación de Quédate en México, declaración de emergencia en la frontera, designación de organizaciones terroristas y el cambio de nombre de Golfo de México a Golfo de América.
LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS INVITADOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO
Periódico Poder Político - Noticiero PoderTv