Decomisan buque con 10 millones de litros de diésel en puerto Tampico
En Altamira, Tamaulipas, las fuerzas de seguridad federales dieron un fuerte golpe al crimen organizado en contra del tráfico de...
Actualizado: 5 mar
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas arancelarias y no arancelarias para Estados Unidos, tras la imposición de 25% de aranceles a productos mexicanos, las cuales dará a conocer el próximo domingo en una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México.
"La decisión unilateral que tome Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos, por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.
No es de ninguna manera, el propósito iniciar una confrontación económica o comercial", expuso.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en los últimos 30 días se lograron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y a pesar de ello, Estados Unidos puso en vigor los aranceles.
"El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos después de 30 días de pausa decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que en este periodo de tiempo, en estos 30 días ,se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos país", leyó al arranque de su conferencia matutina.
Entre los resultados de México, destacó el traslado del 29 capos del narcotráfico, una disminución de casi 50% en el decomiso de fentanilo por parte de autoridades de Estados Unidos.
Somos enfáticos, no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones"
La presidenta señaló que Estados Unidos debe hacerse responsable de la crisis de salud pública a causa del fentanilo.
"Cooperación y coordinación sí, subordinación, intervencionismo no. A México se le respeta, somos naciones iguales. Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos", aseguró.
LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS INVITADOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO
Periódico Poder Político - Noticiero PoderTv