No se salvaron, políticos ardieron en el Barrio del Artista en la Quema de Judas
Por cariño o por resentimiento, desde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hasta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y...
Tras finalizar sus vacaciones por Semana Santa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará congelada desde este lunes la llegada de nuevos casos, pues ya nos los repartirá entre los actuales ministros, salvo los asuntos urgentes relacionados con peticiones de atención prioritaria desde el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República o los que impliquen derechos de menores o la libertad de las personas.
Así, temas como adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pleitos entre empresas por derechos de autor, pensiones de trabajadores o cuestiones de salud y seguridad en los que estén involucrados los gobiernos federal o estatal deberán esperar hasta septiembre, con la nueva integración de la Corte que resulte de las urnas.
El pleno de la Corte, durante lo que resta de abril y todo mayo sesionará los días lunes y martes de cada semana. Posteriormente, se celebrarán solo los martes hasta el 12 de agosto.
Respecto a las dos salas del máximo tribunal, donde se resuelve la mayor cantidad de asuntos, celebrarán sesiones públicas ordinarias semanales hasta el miércoles 28 de mayo. Posteriormente se realizarán cada quince días hasta el miércoles 13 de agosto.
“Si la actual integración concluirá el 31 de agosto de dos mil veinticinco se estima que salvo en los asuntos de trámite urgente o preferente, resulta razonable que dicho turno se realice respecto de los ingresados hasta el 15 de abril del año indicado”. expuso la SCJN.
Según la propia Corte, son de atención urgente o preferente, los amparos directos, en revisión y directos en revisión en los que el quejoso se encuentre privado de su libertad, se involucre directamente el interés superior de los menores o deriven de juicios laborales o agrarios colectivos.
También las controversias constitucionales en las que se solicite la suspensión; las acciones de inconstitucionalidad en materia electoral; los conflictos competenciales; los impedimentos; los incidentes de inejecución de sentencia; las impugnaciones en materia electoral previstas en el artículo 17, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación vigente.
De igual forma los procedimientos de responsabilidad administrativa, en relación con la aprobación o modificación de medidas cautelares sobre faltas graves y respecto de la resolución de los seguidos por faltas de esa naturaleza; las solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción, así como las solicitudes de reasunción de competencia.
Fuentes del máximo tribunal confirmaron a este diario que la presidencia de la Corte ya comenzó a integrar el último informe de labores de la ministra presidenta, Norma Piña, el cual presentará el 15 de agosto a unos días de la llegada de la nueva integración de la SCJN.
A inicios de abril se instruyó a todas las áreas para que preparen y entreguen a la presidencia, a más tardar la próxima semana, un resumen sobre el estado de asuntos y recursos a su disposición para que con ellos se elabore el borrador del informe general que presentará Piña Hernández.
LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS INVITADOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO
Periódico Poder Político - Noticiero PoderTv