Puebla, lista para la Clase Nacional de Box de la presidenta Sheinbaum
El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta de México Claudia...
WhatsApp se ha convertido en una vía de comunicación muy importante, la aplicación de mensajes ya forma parte de varios ámbitos de la vida de las personas, incluso de lo laboral.
Al ser cada vez más comunes los grupos de trabajo en esta plataforma o que los altos mandos se comuniquen con su personal por medio de ella, algunos incluso hasta llegan a anunciar despidos por la misma.
Ya existen casos en donde personas han sido notificadas de que ya no formaban parte de sus grupos de trabajo por medio de un mensaje en WhatsApp, lo que ha hecho que muchos se cuestionen si esto es algo legal.
La legalidad detrás de los despidos por medio de WhatsApp
Cuando de un despido se trata, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su artículo 47 que los patrones se encuentran obligados a dar un aviso por escrito al empleado en el que se refiera claramente la conducta o conductas que motivaron al despido junto a las fechas en las que se cometieron y debe presentarse de forma personal.
De esta forma y, a pesar de que WhatsApp es una forma de comunicación escrita, no es una vía legal en que se deba de informar sobre la recisión de su contrato o baja de la empresa.
El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido o bien, comunicarlo al Tribunal competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado el trabajador a fin de que la autoridad se lo notifique de manera personal
La falta de un anuncio por escrito, con las razones del despido y su entrega de manera personal puede llevar a que la separación laboral se considere injustificada y el empleado pueda gozar de una mayor indemnización.
Si pese a esta información, existen jefes o encargados de personal que hacen uso del WhatsApp para notificar un despido, los empleados pueden hacer uso del artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, uno en donde se establece que, si se considera que el despido es injustificado, cuenta con el derecho de demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Al llegar a esa instancia, se revisará si se cumplieron o no los requisitos formales para la realización del despido.
Para recapitular, todo despido en México debe ser notificado de forma escrita y firmado por el empleador o su representante, además de presentarse las causas del despido y de forma personal, por lo que WhatsApp no es la vía para hacerlo.
LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS INVITADOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO
Periódico Poder Político - Noticiero PoderTv