No me arrodillo ante políticos poderosos: Armenta
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dejó en claro que no se arrodillará frente a los políticos poderosos que saquean al pueblo....
Tlatlauquitepec es un municipio ubicado en el corazón de la Sierra Poblana; su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como “cerro que colorea” o “cerro que arde”, en referencia al Cerro Cabezón, una prominente formación montañosa que, al amanecer y atardecer, adquiere tonalidades rojizas debido al impacto de la luz solar.
Este lugar destaca por sus características geográficas que le otorgan una gran diversidad de climas, desde el semifrío subhúmedo en las zonas montañosas hasta el templado húmedo en áreas más bajas, lo que ha hecho que sea un espacio atractivo para diferentes viajeros que vienen desde distintos lugares para conocerlo.
Fue designado Pueblo Mágico en 2012, reconocimiento que resalta su riqueza cultural, histórica y natural, ya que entre sus principales atractivos se encuentra el Ex Convento de Santa María de la Asunción, al igual que por la gastronomía local como los tlayoyos rellenos de alverjón, papa o haba, las carnes ahumadas y el mole ranchero.
Esta localidad igual se ha caracterizado por ser un destino frecuentado por los amantes del ecoturismo, ya que cuentan con diferentes paisajes naturales para recorrer a pie, en bicicleta o para realizar senderismo.
Uno de los principales atractivos para esta actividad es el Cerro Cabezón, ya que cuenta con rutas que permiten a los excursionistas disfrutar de vistas panorámicas y la biodiversidad de la zona; además se pueden practicar actividades como tirolesa, campismo, rapel y escalada.
La Cascada de Puxtla es otro destino popular, ya que tiene una gran caída de agua, este destino ofrece senderos que conducen a miradores desde donde se puede apreciar este atractivo natural completo y practicar rapel en sus inmediaciones.
Para quienes buscan una experiencia completa, el Centro Turístico “El Papalote” es otra opción, ya que este espacio natural, rodeado de cerros y con una extensión de dos hectáreas, ofrece rutas de senderismo que permiten a los visitantes sumergirse en la flora y fauna.
La Cueva del Tigre es un sitio de interés más para los deportistas que buscan otro tipo de experiencias, ya que este lugar presenta formaciones de estalactitas y estalagmitas que pueden ser exploradas con el apoyo de un guía.
Asimismo, dentro de esta localidad se pueden encontrar parques con zonas de camping, paseos en lancha por la Presa de la Soledad y la oportunidad de avistar luciérnagas durante la noche y otro tipo de actividades parecidas.
En ocasiones, el gobierno local organiza actividades para que los locales y turistas puedan unirse a eventos deportivos, como la Rodada Patrimonial 2025 que se llevó a cabo a finales de marzo, en la que se fusionó el ciclismo con la naturaleza.
Este año Tlatlauquitepec fue nominado a ‘Lo Mejor de México’ en la categoría de Mejor Pueblo Mágico para una escapada entre montañas, un evento organizado por la revista México Desconocido
LA OPINION DE LOS COLUMNISTAS INVITADOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS EXPRESIONES , Y NO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE PODER POLITICO
Periódico Poder Político - Noticiero PoderTv